|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
Las Calles del Indio Triste
Las calles que llevaron los nombres de 1ª y 2ª del Indio Triste (ahora 1ª y 2ª del Correo Mayor y 1ª del Carmen), recuerdan una antigua tradición que un viejo vecino de dichas calles refería con todos sus puntos y comas, y aseguraba y protestaba "ser cierta y verdadera", pues a él se la había contado su buen padre, y a éste sus
abuelos, de quienes se había ido transmitiendo de generación en generación, hasta el año de 1840, en que la puso en letras de molde el Conde de la Cortina. Contaba aquel buen vecino que, a raíz de la conquista, el gobierno
español se propuso proteger a los indios nobles, supervivientes de la vieja
estirpe azteca; unos habían caído prisioneros en la guerra, y otros que
voluntariamente se presentaron, con el objeto de servir a los castellanos
alegando que habían sido víctimas de la dura tiranía en que los tuviera durante
mucho tiempo el llamado Emperador Moctecuhzoma II o Xocoyotzin. Pero hay que advertir que esta protección dispensada a esos indios nobles, no era la protección abnegada que les habían prodigado los santos misioneros, sino el
interés de los primeros gobernadores, de las primeras Audiencias y de los primeros virreyes de la Nueva España, que utilizaban a esos indios como espías para
que, en el caso de que los naturales intentasen levantarse en contra de los
españoles, inmediatamente éstos lo supiesen y sofocaran el fuego de la conjura
y así evitar cualquier levantamiento. Cuenta pues la tradición citada, que en una de las casas de la calle que
hoy se nombra 1a del Carmen, quizá la que hace esquina con la calle de
Guatemala, antes de santa Teresa, vivía allá a mediados del siglo XVI uno de
aquellos indios nobles que, a cambio de su espionaje y servilismo, recibía los
favores de sus nuevos amos; y este indio a que alude la tradición, era muy
privado del virrey que entonces gobernaba la Colonia. El tal indio poseía casas suntuosas en la ciudad, sementeras en los
campos, ganados y aves de corral. Tenía joyas que había heredado de sus
antecesores; discos de oro, que semejaban soles o lunas, anillos, brazaletes,
collares de verdes chalchihuites; bezotes de negra obsidiana; capas y fajas de
finísimo algodón o de riquisimas plumas; cacles de cuero admirablemente adobado
o de pita tejida con exquisito gusto; esteras o petates de finas palmas,
teñidas con diversos colores; cómodos icpallis o sillones, forrados con
pieles de tigres, leopardos o venados. En una palabra, poseía aquel indio todo
lo que constituía para él y los suyos un tesoro de riquezas y obras de arte. El indio, aunque había recibido las aguas bautismales y se confesaba,
comulgaba, oía misa y sermones con toda devoción y acatamiento, como todos los
de su raza era socarrón y taimado, y en el interior de su casa, en el aposento
más apartado, tenía un santocalli privado, a modo de oratorio
particular, con imágenes cristianas, para rendir culto a muchos idolillos de
oro y piedra que eran efigies de los dioses que más veneraba en su gentilidad. Y así como practicaba piadosos cultos cristianos a fin de engañar con sus
fingimientos a los benditos frailes, así también engañaba llevando la vida
disipada de un príncipe destronado, sumido sin tasa en la molicie de los
placeres carnales que le prodigaban sus muchas mancebas, o entregado a los
vicios de la gula y de la embriaguez, hartándose de manjares picantes e
indigestos y ahogándose con sendas jícaras y jarros de pulque fermentado con
yerbas olorosas y estimulantes o con frutas dulces y sabrosas. El indio aquel acabó por embrutecerse. Volvióse supersticioso, en tal
extremo, que vivía atormentado por el temor de las iras de sus dioses y por el
miedo que le inspiraba el diablo, que veía pintado en los retablos de las
iglesias, a los pies del Príncipe de los Arcángeles. Las golosinas que le indigestaban, las bebidas con que se embriagaba y el abuso de las mujeres que le prodigaban besos y caricias, lo habían enflaquecido y aturdido a tal grado, que perdió la memoria y olvidó el papel que el virrey le había encomendado, esto es, que fuese espía continuo de sus paisanos, y cuando menos se dio cuenta, los suyos estaban tramando una consipiración tremenda, en la que serían degollados todos los castellanos y se habían de comer sus carnes y en la que les derrumbarian los templos, les quemarían las imágenes y al grito de "¡Viva nuestro rey y nuestro señor natural!", que sería éste alguno de los descendientes de sus antiguos príncipes, no había de quedar ni sombra de lo que a sangre y fuego habían implantado Hernán Cortes y todos los conquistadores que con él vinieron a estas tierras. El virrey supo a tiempo, por otro espía y traidor, lo de la cojuta, y ejecutados los rebeldes con todo rigor, resolvió que no se debía de aplicar el mismo castigo al indio descuidado que no le había dado cuenta de la consipiración, tal vez porque lo vio flaco y consumido por los vicios y así ordenó que sólo se le secuestraran sus bienes, casas, sementeras, joyas, trajes y muebles. El pobre indio, como se dice vulgarmente, se encontró de la noche a la mañana sin hogar ni amparo. Las mancebas lo abandonaron cuando lo vieron sin recursos.
No tenía ya con qué satisfacer como antes los apetitos de su desordenas gula, ni con qué apagar su insaciable sed de pulque fermentado con yerbas aromosas o almibaradas frutas. Pero a opco, casi desnudo, buboso, hundidos los ojos, enjutas las carnes, que eran ya puros huesos, se mantenía de la caridad pública, y solitario, meditabundo, en cuclillas, es decir, sentado como se sentaban los indios, permanecía en la esquina de las calles que limitaban las casas que habían sido su magnífica morada. En aquel sitio lo contemplaban, los más con desprecio, y muy pocos con piedad y los transeúntes que pasaban por aquellas calles se burlaban de él a todas horas. Algunos altivos y soberbios encomenderos, al tropezar con este pobre indio, le escupñian y le daban puntapiés; pero algunas damas, niños o cl´reigos, lo socorrían con pan, le daban agua o almendras de cacao de las que corrían como moneda en aquella época. El indio desventurado, clavado en la esquina de la calle, se pasaba dias y noches enteras inmóvil, sentado a la usanza de los suyos, cruzado de brazos, posados sobre las rodillas, con la mirada vaga; mudo a veces, otras llorando lastimosamente; pero solo y triste. La tristeza le consumía por los recuerdos de su pasada grandeza. Le torturaba la memoria la añoranza de las mujeres que le habían fingido amor. Le abrasaba la lengua la sed y sentía aún el ansia viva de la gula no satisfecha. Veía pasar ante él gentes indiferentes a su dolor y miseria, o que llenas de caridad lo compadecían, o que entre burlas le llamaban el indio triste. Y cuenta la supradicha tradición, que el indio dejó de comer algunos días hasta dejarse morir de hambre, de sed, de melancolía infinita y de tristeza profunda; que unos frailes franciscanos recogieron su cuerpo inanimado de aquella esquina, en donde habían estado las casas de su morada y que lo llevaron en hombros para darle cristiana sepultura en el cementerio de la iglesia de Santiago Tlatelolco. Y cuenta también la misma tradición, que el virrey, para ejemplar escarmiento de sus espias descuidados, ordenó que se labrara en piedra la efigie de aquel indio triste y llorón, que lo represntaba muy a lo vivo, sentado como él acostumbraba en aquella esquina, con los grazos cruzados sobre las rodillas, con los ojos llorosos y la lengua sedienta; y que aquella estatua se colocara en las citadas calles; y una vez concluida cuenta que estuvo muchos año en aquel sitio, hasta que fue quitada de allí y llevada, primero, a la Academia de Bellas Artes, donde la vio el año de 1794, el capitan Dupaix, y despues al Museo Nacional, en donde se puede ver ahora en el gran salón de monolitos. Y cuenta, por último, la tradición, que las gentes que conocieron en vida al desgraciado y sin ventura indigena y contemplaron su estatua que perpetuaba en piedra su doliente melancolía, llamaron desde entonces a las dos calles en que vivió Calles del Indio Triste. La Historia, severa e impía, niega la tradición que el viejo vecino aseguraba "ser cierta y verdadera", y que por primera vez público en tipos de molde, el Conde de la Cortina. Mas lo "cierto y verdadero" es, que la incrédula Historia no se ha puesto de acuerdo en este asunto, pues por boca de uno de sus devotos se dice que en aquellas calles existió el Palacio de Axayácatl, señor de los azecas, y que de allí procedia la estatua del llamado "Indio Triste"; que establecido en ese lugar el cuartel de los españoles, durante la conquista, y por la postura que guardaban las manos de dicha estatua, fue apropiada para colocar entre ellas una bandera, como se colocó, en efecto, uno de los guiones castellanos. Y otros devotos de la escrupulosa Historia, juzgan con más fundamento que no está completamente probado que en aquel sitio existeira el cuartel de los conquistadores y que la tal estatua era uno de los portaestandartes que se encontraba en el Templo Mayor del dios Huitzilopochtli, como puede comprobarse examinando las láminas jeroglíficas que nos conservó el P. Fr. Diego Durán, en su Historia de las Indias de la Nueva España. La escultura, como tantos monumentos y piedras que pertenecieron al gran Teocalli, fue sin duda a dar en poder de alguno de los conquistadores o de los primeros pobladores de la Ciudad de México, quien como era costumbre entre ellos, la colocaría en la esquina de su casa, donde viéndola el vulgo, comenzó por designarla con el nombre de "Indio Triste" y concluyó por llamar también a las calles donde estaba con el mismo nombre. Un dato interesante para comprobar lo descrito en este último párrafo es el hecho de que otras piedras que pertenecieron al gran Teocalli todavia se pueden observar empotradas en las esquinas de las casas, por ejemplo: En las casas del Conde de Santiago (Ave. Pino Suárez esq. con República del Salvador, que es ahora el Museo de la Cd. de México) se encuentra una cabeza de serpiente emplumada, de don Luis de Castilla, en lo que hasta hace pocos años fue la libreria Porrua (Republica de Argentina esq. con Donceles), y en la que fue del Marqués de Prado Alegre (Ave. Madero esq. con Motolinía) donde se encuentra el jeroglífico de Chalco, que también perteneció al Templo Mayor. |
VínculosJosé Ricardo Guarneros Rico Cronicas y leyendas de la Colonia 1997, actualización oct-2009 |
Tu Sitio Web Gratis © 2024 Crónicas y leyendas de la colonia |